El fútbol europeo está completamente parado. No se están celebrando partidos en ninguno de los 55 países cuyas federaciones son miembros de la UEFA. En este contexto, el máximo organismo del fútbol europeo tiene que decidir qué hacer, tanto con las competiciones nacionales, como Champions y Europa League. En una reunión celebrada hoy entre la UEFA y todas las federaciones se ha decidido dar prioridad a terminar las Ligas nacionales y celebrar después las competiciones europeas. Lo que más preocupa no es cuándo terminar esta temporada, sino cuándo empezar la siguiente.

Para Champions y Europa League se ha pensado en volver a competir en junio. Se ha planteado que la competición sea a puerta cerrada y dure todo el verano, concluyendo en agosto. Después tendrá que haber un parón de dos meses hasta que comience la siguiente edición en octubre, ya que debería disputarse la ronda de clasificación que no afecta a todos los competidores. La UEFA no ha definido aún cómo quedaría esa parte del calendario, puesto que la situación actual es de absoluta incertidumbre.

Los problemas de terminar más tarde

El mayor problema se encuentra en los contratos de futbolistas que expiren en junio. La opción más consensuada y lógica es que se prorroguen para que todos los jugadores puedan terminar la temporada con sus equipos. También es preocupante la situación de los jugadores cedidos, algo que tiene una solución similar. La Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) avala la opción de ampliar esos contratos, aunque advierte que deberá ser para todos los jugadores por igual. Es decir, no quiere dejar que los clubes decidan qué futbolistas continúan y cuáles no. Sino que la medida sea impuesta como norma general.

Para ganar días en el calendario se han suspendido los partidos de selecciones amistosos previstos para el mes de junio. Aunque la UEFA se mantiene a la espera de ver cómo avanza la pandemia y qué decisiones toma cada Estado, se espera celebrar una pequeña pretemporada después del parón para que los equipos puedan recuperar su forma antes de volver a competir. Por el momento, en lo que respecta a otras competiciones, quedan suspendidos hasta encontrar nueva fecha los campeonatos europeos sub-17 y sub-19. Y se aplaza para futuras reuniones la decisión en torno a la Eurocopa que se celebrará finalmente en 2021.